Hoy os proponemos
una serie de ejercicios o actividades para estimular
a l@s bebés según su etapa de desarrollo.
Debemos recordar que estas actividades ayudaran al desarrollo psicomotriz, de la adquisición de habilidades cognitivas, a potenciar su autonomía, etc.
ETAPA DE 0 A 1 AÑO
Desarrollo de la motricidad gruesa:
Iniciamos la estimulación de dicha motricidad con ejercicios que ayuden a tener un mayor control de la cabeza. Podemos colocar al bebé acostado boca a bajo y presentarle algunos elementos como los que podemos encontrar en nuestro cesto de los tesoros para que tenga interés en levantarla.

O bien tumbarlo boca arriba y colocar juguetes a sus lados para provocar el movimiento a partir del interés por los estímulos de alrededor.
Y si queremos estimular al bebé para darse la vuelta podemos acostar al bebé sobre una superficie blanda (cuando ya tenga el control postural de la cabeza) y levantar un lado de ésta para que ruede hacia un lado.
También podemos dar masajes corporales con crema o aceite para favorecer el gusto al tacto y establecer un vínculo afectivo
Desarrollo de la motricidad fina:


Desarrollo del lenguaje:
Es importante hablarle y cantarle al bebé, utilizando un tono dulce. También podemos empezar juegos de decir "hola" y "adiós" con las manos para que empieza a imitar.
Podemos ir contándole lo que vamos haciendo para que vaya adquiriendo esa comprensión.
Estimulación cognitiva:
Podemos jugar a darle un golpecito suave en la punta de la nariz para estimular el reflejo de parpadeo. También podemos jugar a aparecer y desaparecer, es decir, al "cucú" escondiéndonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario